¿Cómo redactar una carta paso a paso?

redactar-carta-paso-paso

Las cartas son documentos que, de manera general, pretenden enviar un mensaje o comunicar algo. De hecho, existen muchos tipos de cartas, como las informativas, las de solicitudes, las personales, formales y un largo etc.

Aunque hay ligeras variaciones, en la mayor parte de los casos la estructura y los pasos a seguir para su redacción son los mismos. Y por eso hemos creado una guía completa para que puedas aprender a escribir la carta perfecta.

como-escribir-carta-paso-a-paso

Ejemplo de carta

CARTA

España, 4 de marzo de 2022.

Lic. Eduardo Manrique

Director de becas

Estimado:

Reciba un cordial saludo. A través de la presente deseo solicitar de manera formal una beca en esta institución. Mi nombre es Miguel de Jesús y curso la carrera de Comunicación Social y me encuentro en el 4 semestre.

Durante los 4 semestres que he cursado en esta institución he tenido un comportamiento bastante bueno, además mis calificaciones son las más altas de mi clase. Y de acuerdo con los requisitos dispuestos para la solicitud de becas, puedo postularme.

Además, por problemas económicos no cuento con los fondos suficientes para continuar la carrera. Por ello es que es vital que esta beca se me asigne. Así podré completar mis estudios e ingresar al campo laboral.

Anexos a la presente está una copia de mi documento de identidad, copia de la planilla de inscripción de este curso, copia de mis notas certificadas y copia de la planilla de solicitud de becas.

Sin más que agregar, quedo atento a cualquier información. Sepa que estoy a su disposición para brindarle más datos o realizar la entrevista.

Atentamente,

Miguel de Jesús.

P.D: Espero su pronta respuesta.

¿Cómo escribir una carta?

Tal como te comentamos antes, la manera en la que se escriba una carta dependerá del destinatario o el contexto en el que se escriba. Pero para evitar confusiones, te contaremos cómo escribir una carta formal, que es de las más comunes:

✅Membrete/Encabezado

Esto es lo primero que aparece en la carta y se llamará membrete o encabezado dependiendo de las condiciones.

Es membrete cuando quien emite la carta es una institución, organización o entidad. En ese caso se colocará el nombre, dirección, número de teléfono y razón social. Si lo escribe una persona, se puede colocar el nombre y apellido del emisor.

✅Fecha

Esto siempre se debe colocar, se acostumbra que antes de la fecha se incluya el nombre de la ciudad de la que se envía. Luego, una coma y se pone el día, mes y año.

✅Destinatario

El destinatario es la persona que recibirá la carta. Si le conoces, pon su título, puesto y nombre y apellido. En caso de que no lo conozcas puedes colocar “A quién pueda interesar”.

✅Saludo

Las cartas suelen tener 2 saludos. El primero de ellos está fuera del texto y es este. El saludo aquí tiene que ser corto y formal. Por ejemplo “Estimado:”

✅Cuerpo

El cuerpo de la carta es la parte más importante del texto pues allí se desarrolla el contenido. Lo primero que debes hacer es colocar el segundo saludo. Este es más largo, pero igual de cordial y formal. Puede ser “Reciba un cordial saludo”.

Después del saludo tienes que introducir el asunto de la carta. Esto es muy importante pues así el destinatario sabrá en las primeras líneas de qué va. Por ello evita las ambigüedades o guardar esta información para más adelante.

Una vez el tema se haya presentado lo podrás desarrollar. Lo recomendable es que el desarrollo comience en un párrafo aparte para separar mejor las ideas. Allí colocarás toda la información que creas pertinente y que esté relacionada con el tema que presentaste antes.

Recuerda que si en la introducción del tema estás hablando sobre la solicitud de una beca, no puede hablar de otra cosa en el contenido.

✅Despedida

Cuando ya hayas escrito toda la información que creas necesaria, llegará el momento de cerrar la carta. Antes de despedirte formalmente, lo común es que se concluya la carta con una reiteración, si es una solicitud. También se pueden enviar buenos deseos y en muchas ocasiones el emisor se pone a la orden del receptor en caso de que necesite algo.

Si ya hiciste el comentario final, ahora sí deberás despedirte con una frase corta como “Atentamente” o “Cordialmente”.

✅Firma

Si has escrito una carta no puedes enviarla sin haberla firmado. Colocar la firma es fundamental pues esto le dará peso al contenido y validará que lo que has escrito está aprobado por ti. Si no se pone la firma la carta será inválida.

✅Posdata

La posdata no siempre se incluye en las cartas. Su uso es exclusivo para hacer comentarios relacionados con el documento, pero que no se han colocado en la carta.

Por ejemplo, pueden hacerse incisos, recomendaciones o recordatorios como “Espero tu respuesta” o “Estoy atento a más información”.

Consejos para escribir una carta

Una carta debe estar bien escrita para que cumpla su función. Por ello te recomendamos que:

  • Revises la puntuación: Una carta que tienen los signos de puntuación mal colocados difícilmente se entenderá.
  • No olvides la coherencia y cohesión: Cada párrafo debe ser coherente en sí mismo, no puedes cambiar de tema sin más en uno solo. Además, cada uno de los párrafos deben formar una unidad, así que no puedes divagar.

Más Formatos de Cartas:

como-hacer-carta-amor

¿Cómo hacer una carta de amor?

El amor es uno de los sentimientos más hermosos que se pueden experimentar, y nunca está demás expresarlo a la persona que amamos. Si bien puedes decirle “Te amo” en persona, existen formas mucho más emotivas de decírselo, y una ...
Ver Carta
cuales-son-las-partes-de-una-carta

¿Cuáles son las partes de una carta?

Aunque no lo parezca, escribir cartas sigue siendo algo bastante común. Quizá nunca le hayas escrito una carta a un amigo para saber de él, pero sí se utilizan en contextos académicos, administrativos y laborales. Su uso es de suma ...
Ver Carta
que-es-un-carta-factura

¿Qué es una carta factura?

Cuando compramos un auto y hacemos el pago al contado nos entregan una factura que hace oficial que la transacción se ha completado exitosamente. Ahora, cuando compramos un auto pero el pago lo hacemos con un crédito o en plazos ...
Ver Carta
como-llenar-carta-poder

¿Cómo llenar una carta de poder?

Las cartas de poder son documentos bastante utilizados en todo tipo de trámites. Su objetivo es darle el poder a un tercero para que actúe en nuestro nombre ante un organismo. ¿Cómo se llena una carta de poder? Una carta ...
Ver Carta

Deja un comentario