
Las cartas de poder son documentos bastante utilizados en todo tipo de trámites. Su objetivo es darle el poder a un tercero para que actúe en nuestro nombre ante un organismo.
¿Cómo se llena una carta de poder?

Una carta de poder deberá llenarse minuciosamente, ya que es un documento de validez legal y que le da la facultad a una persona para actuar por nosotros. Aunque pueden presentarse variaciones, los campos a llenar siempre son los mismos. A continuación te los mostraremos todos y en qué orden deberían rellenarse.
Nota: Puedes descargar gratuitamente varios modelos de cartas de poder en este enlace
Fecha
Es uno de los elementos más importantes, pues nos ayudará a fijar la validez de la carta. Al momento de poner la fecha siempre hay confusiones, ya que a veces el día en el que se hace no el mismo en el que se emite.
Puede parecer extraño, pero imagina que escribiste la carta hoy, pero quieres que comience a tener vigencia dentro de un mes. En ese caso debes colocar la fecha en la que entra en vigor, quedando algo así:

Datos del poderdante
En la carta el poderdante es la persona que le entrega el poder al tercero. Es de suma importancia que se coloque el nombre, apellidos y número de identidad. Hazlo así:

Manifestación de cesión
Está claro que es una carta para ceder un poder, pero esto debe dejarse bastante claro. Para hacerlo tienes la opción de colocar la palabra “OTORGO” o “CEDO”. Esta información puede ir después de los datos. Así:

Datos de apoderado
El apoderado es la persona que recibe el poder otorgado por el poderdante. Al igual que en el caso anterior se colocará el nombre, apellido y número de identidad de esta manera:

Poder o poderes otorgados
En una misma carta una persona puede dar uno o varios poderes. Por ejemplo:

En ese caso se entrega un solo poder. Pero también se pueden otorgar varios como:

También existe la opción de otorgar un poder total. Esto se hace cuando la persona que emite el poder no estará en el país, es muy mayor o está enferma y no puede actuar por sí misma. En ese caso se coloca:

Tiempo de validez
Los poderes no suelen ser infinitos por ello es que en la carta se define el lapso. El tiempo que tenga de validez el documento quedará a discreción del emisor. Puede darle validez de un día así:

También puede darle validez de un mes colocando:

Igualmente es posible emitir poderes por más tiempo o indefinidos. En ese caso se especificará así:

Firmas
Para que el poder sea válido deberán colocarse las firmas de todos los involucrados.
En el caso del apoderado se coloca:

Y cuando se colocan los datos del poderdante es igual. Se pone así:

Ahora, los testigos de la carta también deberán identificarse, pero solo hará falta la el nombre y la firma:

Preguntas frecuentes
📌¿Cómo se presenta una carta de poder en los trámites?
Para los trámites que se pretendan hacer, solo se aceptará el original del documento acompañado de una copia. Jamás se admitirá un escaneo, una copia sin original, o mostrar una imagen en el móvil.
📌¿La carta de poder debe estar firmada?
Sí, la firma es indispensable. Una carta puede tener todos los datos de las partes, pero si no se incluye la firma el documento no tendrá validez alguna.
📌¿Qué anexos debe tener una carta de poder?
Cuando se hace la carta, así se legalice ante un notario o no, siempre es recomendable que se adjunten copias de los documentos de identidad de las partes. Puede colocarse un pasaporte, cédula o similares.
📌¿Las cartas de poder necesitan testigos?
Sí. La presencia de los testigos es muy importante. Estos testigos validarán que la entrega del poder se está dando según lo estipulado en la ley. En esos casos se necesitarán 2 que pueden o no conocer a las partes involucradas. Lo relevante es que suministren su número de identidad, una copia y se plasmen la firma.
Más Formatos de Cartas:

¿Cómo hacer una carta de amor?
Ver Carta

¿Cuáles son las partes de una carta?
Ver Carta

¿Qué es una carta factura?
Ver Carta

¿Cómo redactar una carta paso a paso?
Ver Carta