¿Cuáles son las partes de una carta?

cuales-son-las-partes-de-una-carta

Aunque no lo parezca, escribir cartas sigue siendo algo bastante común. Quizá nunca le hayas escrito una carta a un amigo para saber de él, pero sí se utilizan en contextos académicos, administrativos y laborales.

Su uso es de suma importancia pues nos permite comunicarnos con otras personas, enviar mensajes, hacer solicitudes y más. El asunto es que debe estar muy bien escrita tomando en cuenta sus partes para que el mensaje se transmita.

Partes de una carta

partes-de-una-carta

Una carta incluirá más o menos partes de acuerdo con el tipo que sea. Pero en teoría está formada por un inicio, desarrollo y final, pero esto a veces varía. Como es tan amplio el tema, hemos decidido explicarte los elementos más comunes y en las ocasiones que se utilizan. Así podrás escribir cualquier carta.

📌Membrete

Esto no se coloca en todas las cartas. Solo se utilizará si es emitida por una empresa, institución, negocio, etc. En este apartado se colocará el nombre de la entidad emisora, dirección, teléfono, correo electrónico o algún medio de contacto.

Si quien emite la carta es una persona en representación de una entidad se colocarán todos los datos anteriores más el nombre y apellido. Lo correcto es que esto se coloque en la parte superior izquierda del documento.

📌Destinatario

El destinatario en las cartas es todo un tema. Para colocarlo, tienes dos opciones. La primera es colocando el nombre y apellido del destinatario. El asunto es que no siempre se sabe, por ello se puede sustituir por el departamento al que se envía como: “Recursos Humanos” o al puesto al que va dirigido así: “Director general”.

Ahora, si no tienes ni la más mínima idea de a dónde se dirige la carta, ni el nombre ni el cargo. Puedes colocar “A quién pueda interesar” o “A quién corresponda” así evitas confusiones.

📌Fecha

Siempre coloca el día, mes y año en el que se emite la carta junto a la ciudad. Estos datos son bastante importantes pues validarán las fechas de emisiones.

📌Encabezamiento

Este encabezamiento deberá ser cortés y respetuoso si se escribe para un destinatario en un contexto formal. En ese caso se coloca “Distinguido” “Señor” “Director” “Estimado”. Pero si es para un destinatario informal se puede pone un saludo amigable seguido del nombre, como “Querido Antonio” o simplemente “Querido”.

📌Introducción

Con la introducción hemos entrado al desarrollo de la carta y esta es una de las partes más importantes. Aquí el emisor debe colocar de manera clara cuál es el objetivo de la carta. Por ejemplo, si es una carta para pedir una beca pon “Reciba un cordial saludo. A través de la presente deseo solicitar una beca de estudios”.

En esta parte no puedes ser ambiguo ni evadir el tema central de la carta. Ve siempre al punto más importante, así el que la lea sabrá de qué va.

📌Cuerpo

Cuando se haya aclarado el punto central, se podrán desarrollar las ideas. Qué se coloque en el cuerpo de la carta dependerá del tema que se esté tratando. Para entenderlo utilizaremos el mismo ejemplo anterior de alguien que solicita una beca.

En ese caso, se pueden enumerar las razones por las cuales eres merecedor de la beca, cuáles son tus actitudes, conocimientos, notas, compromiso, etc. También puedes hablar sobre tus necesidades económicas y el deseo que tienes por completar la carrera.

📌Despedida

Las despedidas en las cartas no son únicamente para decir “Chao” al destinatario. Aquí se suele resumir el contenido de la carta, manifestar buenos deseos, ponerte a disposición del receptor o lo que quieras. Luego de eso coloca “Atentamente,” “Quien suscribe,” o “Se despide” seguido de tu nombre y apellido.

📌Firma

La firma siempre debe estar pues esto validará el contenido del documento. Esta se acompaña del nombre del emisor y otros datos como cargo, si aplica, número de teléfono y correo.

📌Posdata

Esto no se coloca en todas las cartas, pero es una opción. Para ello se pone “P.D:” y se escribe alguna anotación o mensaje que no se ha incluido en la carta. Por ejemplo “P.D: No olvides enviar acuse de recibido”

📌Anexos

Muchas cartas son enviadas con anexos. Estos anexos son documentos extra que acompañan y complementan la carta. Por ejemplo, cuando alguien dice “Anexo a esta carta copia del documento de identidad” eso indica que junto a la carta se colocará la copia. Así se puede hacer con cualquier otro documento.

Tipos de cartas

Las cartas se pueden dividir de acuerdo con diferentes parámetros, como su contenido. Pero en este caso, hablaremos de la diferenciación tomando en cuenta el estilo de redacción que se use.

✅Formales

Este tipo de cartas son exclusivas para contextos rigurosos como pueden ser el académico, el laboral, el administrativo o político. Por ello la forma en la que nos dirigimos siempre será respetuosa y cordial. Aquí no se pueden utilizar expresiones coloquiales, modismos o similares.

✅Informales

Las cartas informales son muchísimo más flexibles. Estas se alejan de los contextos académicos, laborales, políticos, etc. Son cartas que se envían a amigos, novios, esposos familiares y más. La manera de escribirla es mucho más íntima y coloquial. No es necesario tener un lenguaje técnico o demasiado cuidado. Además, su estructura no es rigurosa pues variará.

Más Formatos de Cartas:

como-hacer-carta-amor

¿Cómo hacer una carta de amor?

El amor es uno de los sentimientos más hermosos que se pueden experimentar, y nunca está demás expresarlo a la persona que amamos. Si bien puedes decirle “Te amo” en persona, existen formas mucho más emotivas de decírselo, y una ...
Ver Carta
que-es-un-carta-factura

¿Qué es una carta factura?

Cuando compramos un auto y hacemos el pago al contado nos entregan una factura que hace oficial que la transacción se ha completado exitosamente. Ahora, cuando compramos un auto pero el pago lo hacemos con un crédito o en plazos ...
Ver Carta
redactar-carta-paso-paso

¿Cómo redactar una carta paso a paso?

Las cartas son documentos que, de manera general, pretenden enviar un mensaje o comunicar algo. De hecho, existen muchos tipos de cartas, como las informativas, las de solicitudes, las personales, formales y un largo etc. Aunque hay ligeras variaciones, en ...
Ver Carta
como-llenar-carta-poder

¿Cómo llenar una carta de poder?

Las cartas de poder son documentos bastante utilizados en todo tipo de trámites. Su objetivo es darle el poder a un tercero para que actúe en nuestro nombre ante un organismo. ¿Cómo se llena una carta de poder? Una carta ...
Ver Carta

Deja un comentario