¿Qué es una carta factura?

que-es-un-carta-factura

Cuando compramos un auto y hacemos el pago al contado nos entregan una factura que hace oficial que la transacción se ha completado exitosamente. Ahora, cuando compramos un auto pero el pago lo hacemos con un crédito o en plazos no nos entregarán una factura sino una carta factura que es un documento diferente.

Si alguien tiene una carta de este tipo y no una factura significa que el auto en cuestión está siendo pagado y aunque el “propietario” tiene derecho a utilizar el auto, aún no es el dueño hasta que no haya pagado por completo el crédito.  

¿La carta factura es lo mismo que una factura?

para-que-sirve-una-carta-factura

No, estos son documentos diferentes. La factura es un documento mercantil que se emite una vez un pago se ha completado, por ejemplo, cuando alguien compra un auto al contado. En ese caso se emite una factura que valida que el pago se ha hecho por completo y que el titular es el dueño del coche.

En cambio, la carta se entregará al titular cuando este ha comprado el auto con un crédito y está en el proceso de pago total. Lo que hace esta carta es validar que la persona está haciendo los pagos y le da el derecho a usar el automóvil.

Ahora, cuando el titular consiga hacer todos los pagos restantes, la agencia que le ha vendido el automóvil reemplazará la carta por una factura oficial y definitiva. En ella se valida que el pago se ha hecho completo y las cartas anteriores serán inválidas.

Por lo cual, podría decirse que la carta es un documento provisional y probatorio de un pago que se está realizando. En cambio, la factura es un documento final.

¿Una carta factura es como un título de propiedad?

Sí y no. Bueno, en realidad la respuesta a esto dependerá de la regulación que se revise pues hay cierta ambigüedad.

De acuerdo con lo descrito en el Tercer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Vigésimo circuito establece que esta carta, si bien únicamente valida que se tiene la posesión de un vehículo puede considerarse un título de propiedad.

Esto, porque valida que se ha celebrado un contrato de compraventa con un régimen a plazos. Lo significa que los derechos y obligaciones de las partes son iguales o similares.

Ahora, el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito dispone otra cosa. Aquí se especifica que esta carta es “insuficiente” en la acreditación de propiedad de autos. Con ello asegura que la carta no es más que un documento administrativo y que no prueba fehacientemente que se tiene la propiedad.

 ¿Cuál es la vigencia de una carta factura?

Este tipo de cartas no tienen vigencia infinita. Como se trata de un acuerdo de pago en plazos, su validez es bastante corta. Por ello es que cada carta tendrá una validez de 30 días. Una vez concluyan los 30 días, el titular deberá solicitar una nueva carta en la agencia de emisión.

Así, el comprador deberá solicitar tantas cartas como sean necesarias hasta que el pago del auto se haya completado. Una vez pague el 100% la agencia no le entregará una carta, sino una factura final que valide la transacción.

¿Es confiable comprar autos solo teniendo la carta?

Aunque es posible comprar un auto que solo tiene carta factura, esto no siempre es recomendable. En primera instancia, por que el pago del vehículo aún se está haciendo. Esto significa que el nuevo dueño tendrá que asumir la deuda bajo el régimen anterior. Por lo que lo ideal es esperar a que la deuda concluya para hacer la compra.

Cuando la deuda ha terminado, el titular inicial ha recibido una factura final y esta se puede endosar para hacer la compraventa. Ahora, si le has solicitado la factura al comprador y este la ha perdido, puede que estés en problemas.

Este es un documento que se puede conseguir en la agencia o solicitando una copia certificada en la notaría. En caso de que el vendedor se niegue a darte la factura podría tratarse de un fraude. Por ello te recomendamos que no continúes.

¿Puedo contratar un seguro solo con la carta?

En contadas ocasiones se necesitará una factura final para contratar el seguro de un auto. Esto solo aplica cuando se compra una póliza con cobertura de pérdida total. En los demás casos se puede contratar con una carta factura.

Pero no te preocupes demasiado por este tema. Como las cartas de este tipo son emitidas por las agencias, lo común es que estas lleven todo el proceso del seguro. Algunas te ofrecerán pólizas gratis por el primer año u otras te mostrarán diferentes opciones para que puedas escoger.

Así, cuando te entreguen el auto este ya tendrá una póliza que lo cubra y continuarás pagando el coche a plazos sin ningún problema.

¿Cómo se hace la carta?

El formato que se utilice para escribir la carta, aunque puede variar, casi siempre es el mismo. Por ello debes colocar:

📌Ciudad y fecha

Coloca el día, mes y año en el que se emite, pero antes el nombre de la ciudad. 

📌Emisor

Quien emite la carta siempre es la agencia que hace el trámite de la compraventa. Aquí se coloca el nombre, la razón social y el domicilio.

📌Destinatario

Estas cartas pueden utilizarse para un sin número de trámites, por lo que no tiene un destinatario específico. Lo que se suele colocar es “A quién corresponda” o “A quién pueda interesar”

📌Datos del comprador

Entre los primeros datos que se ponen están los datos del comprador del auto. Siempre se coloca el nombre, apellido y número de identidad.

📌Datos de vehículo

Luego se colocará información sobre el coche. Lo correcto es incluir la marca, el modelo, número de motor, número de serie, número de placas, color, número de puertas y todo lo que sirva para identificarlo.

📌Costo

Recuerda colocar la cantidad exacta del valor del vehículo. Primero se pone en números y luego y entre paréntesis en letras.

📌Tiempo de validez

Como te comentamos antes, estas cartas tienen tiempo de validez y es importante que se mencione. Lo común es que sea de 30 días y estos comienzan a contar desde la fecha de emisión de la carta.

📌Despedida

En este apartado el emisor se podrá a la orden de cualquiera de los destinatarios en caso de que necesite mayor información o una aclaratoria. La carta se cierra con un “Atentamente,”

📌Datos del emisor

Antes colocamos los datos de la agencia emisora, pero alguien debe estar a cargo. Aquí se coloca el título, puesto y nombre de quien firma la carta.

Más Formatos de Cartas:

como-hacer-carta-amor

¿Cómo hacer una carta de amor?

El amor es uno de los sentimientos más hermosos que se pueden experimentar, y nunca está demás expresarlo a la persona que amamos. Si bien puedes decirle “Te amo” en persona, existen formas mucho más emotivas de decírselo, y una ...
Ver Carta
cuales-son-las-partes-de-una-carta

¿Cuáles son las partes de una carta?

Aunque no lo parezca, escribir cartas sigue siendo algo bastante común. Quizá nunca le hayas escrito una carta a un amigo para saber de él, pero sí se utilizan en contextos académicos, administrativos y laborales. Su uso es de suma ...
Ver Carta
redactar-carta-paso-paso

¿Cómo redactar una carta paso a paso?

Las cartas son documentos que, de manera general, pretenden enviar un mensaje o comunicar algo. De hecho, existen muchos tipos de cartas, como las informativas, las de solicitudes, las personales, formales y un largo etc. Aunque hay ligeras variaciones, en ...
Ver Carta
como-llenar-carta-poder

¿Cómo llenar una carta de poder?

Las cartas de poder son documentos bastante utilizados en todo tipo de trámites. Su objetivo es darle el poder a un tercero para que actúe en nuestro nombre ante un organismo. ¿Cómo se llena una carta de poder? Una carta ...
Ver Carta

Deja un comentario