Los errores forman parte inseparable de nuestra vida y, casi siempre, afectan a terceras personas. En estos casos es correcto pedir disculpas de forma sincera y humilde. En caso de que el agraviante sea un individuo, una empresa o institución, puede valerse de una carta de disculpas formal para expresar su deseo de enmendar el error.
Formato de descarga: | Microsoft Word |
Tarda en rellenarse: | 13 minutos |
![]() | Modelo de carta |
¿Qué es una carta de disculpas formal?
Una carta de disculpas formal es un documento que nos permite reconocer nuestros errores ante las personas afectadas o agraviadas. Esta herramienta se utiliza generalmente en ámbitos profesionales, cuando una de las partes involucradas ha faltado a su palabra, ha ofrecido un mal servicio o ha ofendido de otras maneras a terceras personas.
Valiéndose de una carta de disculpas, el agraviante reconoce su responsabilidad ante el agraviado e intenta reparar el error cometido. Por ejemplo, una empresa puede enviar una carta de disculpas a un cliente que se queja del mal servicio prestado. O también un alumno le pide disculpas a su profesor por faltar a una cita importante o por hacer o decir algo que le ofendió.
Evidentemente, estamos hablando de una misiva que no tiene carácter legal, al menos en la mayoría de los casos. No obstante, es una muestra de respeto, cortesía y consideración por los sentimientos de quien se siente ofendido. Además, con esta carta se le participa a dicha persona nuestra disposición a enmendar el error.
CARTA DE DISCULPAS FORMAL
(Lugar y fecha de emisión de la carta)
(Nombre y Apellidos del emisor de la carta)
(Dirección del emisor de la carta)
(Número de teléfono del emisor de la carta)
(Correo electrónico del emisor de la carta)
(Nombre y Apellidos del receptor de la carta)
(Dirección del receptor de la carta)
Asunto: Carta de disculpa formal.
Estimado Sr.(a) (Nombre y Apellidos del receptor de la carta).
Sirva esta carta para expresarle que lamentamos (puede usarse plural o singular, depende del remitente) profundamente cualquier molestia que (empresa, persona, suceso) pudiese haberle causado respecto a (objetivo del error). En realidad, con esta breve nota queremos disculparnos de forma sincera y respetuosa.
Además, como somos conscientes del error cometido, queremos hacer de su conocimiento que hemos decidido (compensación del error), como muestra de nuestra consideración y comprensión en este asunto. Por favor, acepte nuestras más sinceras disculpas.
Quedando a su entera disposición, nos despedimos de usted.
Atentamente,
(Nombre y Apellidos del emisor de la carta)
Consejos para realizar una carta de disculpa formal
Pedir disculpas es una acción que debe ejecutarse con delicadeza para no causar una impresión negativa ni ofender aún más a la persona agraviada. En este sentido, es importante que comiences la carta con un saludo formal y respetuoso, y que te identifiques claramente. Indica si hablas por ti mismo o en favor de una persona, empresa, etc.
Además de pedir disculpas de forma directa, es prudente indicar que ya se han tomado medidas para compensar a la persona agraviada. Finalmente, es bueno manifestar que quedas a disposición de la contraparte para mediar de algún otro modo. Con una carta de disculpas formal, puedes sentar las bases para restaurar una relación rota.
Más Formatos de Cartas:

Carta formal corta
Ver Carta

Carta formal para director
Ver Carta