Por diversos motivos, una persona tal vez necesite nombrar un tutor legal para garantizar el cuidado de sus hijos menores. Para ello hay que redactar y firmar un modelo de carta de poder para designar un tutor. En esta entrada te explicamos cómo elaborar este documento junto con otras indicaciones importantes.
Formato de descarga: | Microsoft Word |
Tarda en rellenarse: | 13 minutos |
![]() | Modelo de carta |
¿Qué es una carta de poder para designar un tutor?
Una carta de poder para designar un tutor es un documento que sirve para autorizar a alguien más para que asuma la responsabilidad de cuidar a un menor de edad. Por lo general, son usadas por los progenitores (padres y madres) para nombrar a una persona de confianza como tutor de sus hijos. De esta forma, el apoderado tendrá la facultad de tomar decisiones sobre los menores de edad a su cargo.
Las cartas de poder para tutor pueden otorgar al apoderado todos o parte de los poderes que un padre o madre normalmente tendría sobre sus hijos menores de edad. Es importante que la carta especifique el tipo de poder que se ha delegado, así como su tiempo de duración. En caso de que se quiera autorizar al tutor para que tome determinadas decisiones, también es necesario especificarlo.
Hay ocasiones en las que los padres tienen que ausentarse temporalmente y necesitan dejar el cuidado de sus hijos menores en manos de alguien más. La carta de poder para designar un tutor sirve para hacer constar dicha decisión ante autoridades o instancias. A continuación, hallarás un modelo de carta de poder para tutor con campos editables.
Modelo de carta de poder para designar un tutor
CARTA DE PODER PARA DESIGNAR UN TUTOR
(Lugar y fecha de emisión de la carta)
Carta de poder
A quien pueda interesar:
Yo/nosotros (Nombre y Apellidos del otorgante) con documento de identificación (número del DNI), residenciado en (dirección exacta de residencia), con número de teléfono (número), y constituyendo la única persona con patria potestad del niño cuyo nombre aparece abajo, designo a (Nombre y Apellidos del apoderado), con documento de identificación (número del DNI), residenciado en (dirección exacta de residencia), con número de teléfono (número) y que tiene conmigo la relación/parentesco de (indica la relación o parentesco), para servir como el tutor de corto plazo sobre, y cómo guardián de cuidado médico para el menor de edad (Nombre y Apellidos del menor), con fecha de nacimiento (día, mes y año).
Expongo que este escrito tendrá efecto (inmediato; en una fecha determinada; después del fallecimiento, incapacidad o ausencia de los padres/tutores nombrados arriba, o en caso de que ocurra un hecho en específico), y terminará (con la revocación por escrito por parte de cualquier de los padres/tutores; cuando la ley correspondiente así lo requiera; en el transcurso de un número determinado de días; en una fecha límite, o en caso de que ocurra un hecho en específico).
Finalmente, hago constar que mi representante tendrá en su poder mi documento de identificación y que espero que mi voluntad sea respetada por cualquier persona, instancia o entidad.
Atentamente,
(Nombre y Apellidos del otorgante)
(Documento de identificación)
¿Cómo hacer una carta de poder para designar un tutor?
Delegar en alguien más el cuidado temporal de los hijos menores no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Lo primero que hay que hacer es seleccionar a la persona correcta, alguien de confianza. En segundo lugar, hay que poner por escrito la decisión mediante una carta de poder para designar un tutor. Los siguientes puntos son útiles a la hora de redactarla:
- Anotar los datos identificativos del otorgante u otorgantes, apoderado y de los hijos menores. Además del nombre y apellidos, es importante incluir el número de identificación, la dirección exacta y el número de teléfono.
- Es muy importante especificar el tipo o tipos de poder conferidos al apoderado. ¿Se le está delegando amplia autoridad (como la que normalmente tiene un padre), o solo se le está autorizando para decidir sobre un asunto en particular?
- También es necesario indicar a partir de cuándo tendrá efecto la autorización y hasta qué momento dejará de tenerlo.
- En ciertas ocasiones será necesario contar con la asesoría de un abogado para incluir en la carta detalles más específicos.
Más Formatos de Cartas:

Carta de Poder para un Trámite de Luz
Ver Carta

Carta de Poder para trámites Administrativos
Ver Carta

Carta de poder para Contrato de agua y drenaje
Ver Carta

Carta de poder para trámites
Ver Carta

Carta de poder para trámites vehiculares
Ver Carta

Carta de poder para cobrar pensión
Ver Carta

Carta de poder para recoger paquetería
Ver Carta

Carta de poder para recoger documentos
Ver Carta