Para diferentes trámites es necesario validar ciertos datos como calificaciones, experiencia laboral o conocer de trato, vista y comunicación a una persona. Estas declaraciones no se pueden hacer de forma oral pues se necesita algo de formalidad y la manera adecuada de hacerlo es con una carta de recomendación.
¿Qué es una carta de recomendación?
Este es un documento en el cual una persona recomienda a otra. Dependerá del tipo de carta que se esté haciendo la clase de recomendación. Supongamos que un estudiante desea obtener una beca universitaria, para ello un profesor escribirá una carta en la que mencione sus diferentes habilidades y aptitudes como inteligencia y responsabilidad. Esto ayudará que el recomendado obtenga más fácil la beca.

Carta de recomendación para chofer
Ver Carta

Carta de recomendación familiar
Ver Carta

Carta de recomendación personal
Ver Carta

Carta de recomendación comercial
Ver Carta

Carta de recomendación membretada
Ver Carta

Carta de recomendación vecinal
Ver Carta

Carta de recomendación de un amigo
Ver Carta

Carta de recomendación para maestría
Ver Carta

Carta de recomendación académica
Ver Carta

Carta de recomendación para estudiante
Ver Carta

Carta de recomendación para arrendatario
Ver Carta

Carta de recomendación laboral
Ver Carta
Tipos de cartas de recomendación
Antes de hacer una carta de recomendación debes conocer los tipos, pues de ello dependerá su estructura. Los más comunes son:
Cartas de recomendación laboral
Estas suelen solicitarlas compañías que han abierto un proceso de reclutamiento para un puesto. En este caso, la empresa querrá asegurarse de que el candidato cuenta con la experiencia que pone en el currículum. Para ello algún empleador anterior emitirá la carta y mencionará datos como la duración en el puesto, descripción y aptitudes y habilidades del recomendado.
Carta de recomendación personal
A diferencia del tipo anterior, las cartas de recomendación de esta clase se utilizan para situaciones personales como el ingreso a una nueva institución educativa, alquilar un piso, solicitar un préstamo en el banco, etc. El objetivo de este tipo de carta es hacer constar que el recomendado es una persona responsable, comprometida y con valores.
Carta de recomendación académica
El fin de esta carta es dar buenas referencias del recomendado en el ámbito educativo. Es bastante común que un estudiante solicite plazas en pregrados o posgrados y uno de los requisitos indispensables es la recomendación de un profesor anterior. Esto podría hacer que las posibilidades de ingreso sean mayores.
¿Quién puede darte una carta de recomendación?
El emisor de la carta dependerá del tipo que se haya redactado. Aquí algunos ejemplos.
- Personales: Pueden redactarlas familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, etc.
- Laborales: Solo pueden ser redactadas por empleadores anteriores y no del mismo rango que el recomendado, sino superiores, como gerentes.
- Académicas: Esta la puede escribir un profesor anterior del estudiante, un consejero académico, orientador o director.
Consejos para escribir una carta de recomendación perfecta
Elaborar una carta de recomendación es mucho más sencillo de lo que parece, pero para hacerla perfecta, sigue estos consejos:
- Solo incluye información que sea cierta, no pueden inventarte cualidades o aptitudes del recomendado ni exagerarlas.
- No te extiendas demasiado, las cartas de este tipo suelen ocupar solo una página con un máximo de tres párrafos. Sé lo más conciso posible.
- No cometas errores ortográficos, esto puede dar una mala impresión del emisor.
- Siempre incluye datos de contacto para que el receptor de la carta pueda escribirte o llamarte para obtener mayor información sobre el recomendado.