En algún momento de nuestra vida, todos necesitamos de la recomendación de un buen amigo. Ya sea para encontrar empleo, recibir un crédito u otro tipo de ayuda, una recomendación favorable puede abrir muchas puertas. En esta oportunidad, hablaremos de qué es una carta de recomendación de un amigo y cómo redactar una.
Formato de descarga: | Microsoft Word |
Tarda en rellenarse: | 10 minutos |
![]() | Modelo de carta |
¿Qué es una carta de recomendación de un amigo?
Existen muchos tipos de cartas de recomendación, dependiendo del contexto donde se soliciten y las personas implicadas. Una de las más generales y fáciles de elaborar es la carta de recomendación de un amigo, también llamada referencia personal. Este documento se utiliza para llevar a cabo el proceso de distintos trámites.
Una carta de recomendación de un amigo es un escrito sencillo que sirve para presentar de manera favorable a una persona allegada ante la autoridad que lo solicite. En ella se expone la opinión personal que se tiene acerca de un tercero, con el propósito de que otras personas también confíen en él.
En otras palabras, con una carta de este tipo se avala la reputación de un amigo o conocido y se da fe de su integridad personal y profesional. Funciona como garantía en aquellas labores que exijan un alto grado de confianza en la persona que la solicita. Este documento es requerido principalmente para tramitar un empleo o aperturar cuentas bancarias.
CARTA DE RECOMENDACIÓN A UN AMIGO
(Lugar y fecha de emisión de la carta)
Sr./Sres. (Nombre y Apellidos del destinatario o Nombre de la Institución)
Saludo cordial,
Por medio de la presente hago constar que conozco de vista y trato al ciudadano(a) (Nombre y Apellidos del recomendado), con número de identificación (nombre y número del documento de identificación), domiciliado en (Dirección del lugar de residencia del recomendado), y hemos mantenido una relación de amistad desde hace (número de años) años.
Además, doy fe de que, durante todo este tiempo, el ciudadano (Nombre y Apellidos del recomendado) ha demostrado ser una persona responsable, respetuosa y con buenos principios y costumbres. Por todo esto, lo recomiendo para cualquier actividad, responsabilidad y tarea que le sea asignada.
Sin más a que hacer referencia y deseando que considere esta recomendación, me despido de usted.
Atentamente,
(Nombre y Apellidos del emisor de la carta)
(Dirección del lugar de residencia del emisor de la carta)
(Datos de contacto del emisor de la carta)
¿Para qué sirve una carta de recomendación de un amigo?
La carta de recomendación de un amigo se puede utilizar en la búsqueda de trabajo, para hacer solicitudes bancarias como créditos y otros trámites en donde se requiera un alto nivel de confianza en quien la solicita. Con este documento se da seguridad y confianza al empleador o la institución sobre la responsabilidad del beneficiario.
Cuando la persona goza de excelentes recomendaciones gracias a su buena reputación, resulta mucho más fácil para una institución o empleador confiar en ella. La carta de recomendación de un amigo destaca las cualidades del aspirante, información que en la mayoría de los casos no se refleja en su currículum.
Aspectos básicos para redactar una carta de recomendación
Quien redacta una carta de recomendación debe conocer de vista, trato y comunicación a la persona que recomienda. Esto le permitirá hace una evaluación realista y sincera de sus virtudes, personalidad y responsabilidad. La carta debe reflejar las cualidades más destacables del perfil humano del recomendado.
Si necesitas una carta de recomendación o referencia personal, puedes acudir a un amigo de confianza con buena reputación para que la redacte. Recuerda darle todos tus datos personales, y de ser posible, el nombre de la persona a quien va dirigida la misiva.
Como elaborar una carta de recomendación para un amigo
- Es importante indicar el lugar y la fecha exacta en que se emite la carta.
- Si no conoces el nombre del destinatario o es una referencia personal general, puedes iniciar con la fórmula “A quien pueda interesar”.
- Destaca las virtudes reales de la persona recomendada, haciendo hincapié en su sentido de responsabilidad y confianza.
- No olvides adjuntar tus datos de contacto, puesto que el empleador o la institución seguramente te contactarán.
- Evita los errores ortográficos y gramaticales, y redacta de forma sencilla y clara.
Más Formatos de Cartas:

Carta de recomendación para chofer
Ver Carta

Carta de recomendación familiar
Ver Carta

Carta de recomendación personal
Ver Carta

Carta de recomendación comercial
Ver Carta

Carta de recomendación membretada
Ver Carta

Carta de recomendación vecinal
Ver Carta

Carta de recomendación para maestría
Ver Carta

Carta de recomendación académica
Ver Carta