En algún momento de nuestras vidas, todos necesitamos de una buena recomendación para optar por una oportunidad laboral o de otro tipo. ¡Quién mejor que un familiar para dar fe de nuestra reputación y de que somos dignos de confianza! Pues bien, hablemos un poco sobre cómo redactar una carta de recomendación familiar.
Formato de descarga: | Microsoft Word |
Tarda en rellenarse: | 10 minutos |
![]() | Modelo de carta |
¿Qué es una carta de recomendación familiar?
Una carta de recomendación familiar es un documento que da testimonio en favor de una persona, con la finalidad de que un individuo o entidad accedan a su solicitud. Recibe este nombre porque quien emite la carta es un familiar directo del recomendado, es decir, no solo son amigos, sino que están unidos por un lazo consanguíneo.
Este tipo de documento es solicitado por distintas entidades a fin de comprobar que el beneficiario procede de un núcleo familiar establecido y cuenta con su respaldo y apoyo. Igualmente, puede emplearse para hacer constar que somos aval de un familiar y dar referencias positivas de este resaltando sus cualidades y recomendándolo ante la autoridad que lo requiera.
Fácilmente podemos darnos cuenta de que una carta de recomendación familiar tiene un formato muy parecido al de una referencia personal. La única diferencia entre ambos documentos es que la referencia personal puede ser emitida por un amigo, profesor, jefe o allegado. En cambio, las recomendaciones familiares solo pueden emitirlas familiares del beneficiario.
CARTA DE RECOMENDACIÓN FAMILIAR
(Lugar y fecha de emisión de la carta)
(Nombre y Apellidos del destinatario)
(Nombre de la empresa o institución)
Cordial saludo,
Por medio de este documento extiendo mi amplia recomendación del ciudadano(a) (Nombre y Apellidos del recomendado), identificado con (Nombre y número del documento de identificación) y a quien conozco muy bien desde hace (Número de años) puesto que soy su (relación de parentesco, como tío, primo, etc.).
La relación consanguínea y de amistad que nos une me ha permitido ver de cerca las excelentes cualidades que (Nombre del recomendado) ha desarrollado a lo largo de los años. Como persona ha demostrado ser responsable, maduro y servicial, siempre dispuesto a tender una mano amiga a quien lo necesite. Esto le ha merecido el cariño y respeto del resto de la familia, así como también de quienes le conocen.
Durante sus años de formación académica, siempre manifestó un profundo interés por aprender y un sentido de compromiso que le permitió destacar como un estudiante dedicado y ejemplar. Prueba de ello son sus sobresalientes notas y el cariño y respeto que aún sienten por él compañeros y profesores.
En el ámbito profesional, (Nombre del recomendado) se ha esforzado por efectuar cabalmente las labores que le han sido asignadas. Aunque tiene poca experiencia, ha logrado desenvolverse bastante bien gracias a su personalidad dinámica y proactiva, además de su sentido de responsabilidad y rapidez para aprender.
Por todo lo anterior, me atrevo a recomendar abiertamente a (Nombre y Apellidos del recomendado), con la seguridad de que cumplirá con esmero y dedicación las responsabilidades y tareas que le sean asignadas. Sin nada más que agregar y dispuesto a atender cualquier consulta de su parte, me despido cordialmente.
Atentamente,
(Nombre y Apellidos del emisor de la carta)
(Datos de contacto del emisor de la carta)
¿Qué incluir en una carta de recomendación familiar?
Las cartas de recomendación familiar deben redactarse usando un tono formal, pero sin dejar de lado la sinceridad. Como se trata de recomendar a un familiar, se pueden incluir detalles específicos que merezcan ser mencionados a su favor. Ahora bien, ten el cuidado de no extenderte demasiado en halagos y expresiones de alabanzas.
Un dato importante que no puede faltar en una referencia familiar es el tipo de parentesco que une al recomendado con el emisor de la carta. Además, cada párrafo puede usarse para hablar de un aspecto específico de su personalidad, como su formación académica, su desempeño laboral y su vida personal.
Incluye los datos de contacto
Por último, es imprescindible incluir los datos de contacto de quien hace la recomendación, para que quien reciba la carta pueda llamarlo en caso de necesitar información adicional o corroborar lo bosquejado en la misma. Siguiendo estas sencillas recomendaciones, podrás elaborar una referencia familiar que cumpla con su objetivo.
Más Formatos de Cartas:

Carta de recomendación para chofer
Ver Carta

Carta de recomendación personal
Ver Carta

Carta de recomendación comercial
Ver Carta

Carta de recomendación membretada
Ver Carta

Carta de recomendación vecinal
Ver Carta

Carta de recomendación de un amigo
Ver Carta

Carta de recomendación para maestría
Ver Carta

Carta de recomendación académica
Ver Carta