Las cartas de recomendación personal, también llamadas referencias personales, son solicitadas con frecuencia por el departamento de Recursos Humanos de empresas e instituciones. También forman parte de los requisitos exigidos para arrendar una casa o local, aperturar una cuenta bancaria o solicitar una beca. A continuación, hablaremos sobre este documento y cómo redactar uno.
Formato de descarga: | Microsoft Word |
Tarda en rellenarse: | 13 minutos |
![]() | Modelo de carta |
¿Qué es una carta de recomendación personal?
Una carta de recomendación personal es un documento de fácil redacción, pero muy importante a la hora de ejecutar diversos trámites. Tiene como propósito dar testimonio de la buena reputación y el buen comportamiento de una persona. De esta forma, otros individuos y entidades podrán confiar en ella y acceder a sus solicitudes.
Evidentemente, quien emite la carta de recomendación debe conocer bien al recomendado y haber sido testigo de su conducta y reputación al menos durante seis meses. De esta forma podrá hacer una valoración objetiva, sincera y realista de su personalidad, ofreciendo información creíble y confiable.
Si te han solicitado una referencia personal, lo mejor es que acudas a un conocido o amigo de confianza, como un profesor o compañero de trabajo. Estas personas son quienes pueden recomendarte ante cualquier entidad o individuo que exija un nivel superior de confianza. Veamos ahora un ejemplo de carta de recomendación personal.
CARTA DE RECOMENDACIÓN PERSONAL
(Lugar y fecha de emisión de la carta)
A quien pueda interesar: (También se puede dirigir a una persona en particular o una institución)
Por medio de la presente me complazco en recomendar al ciudadano(a) (Nombre y Apellidos del recomendado), con número de identificación (Nombre y número del documento de identificación), residenciado en (dirección de domicilio del recomendado), a quien tengo el honor de conocer de vista, trato y comunicación desde hace (número de meses o años).
Puedo dar evidencia convincente de que (Nombre y Apellidos del recomendado) es un excelente ciudadano, solidario y responsable, y que ha mantenido durante todo el tiempo referido una conducta impecable y virtuosa reputación. Igualmente, doy fe de que se trata de un excelente trabajador que cumple cabalmente con las labores que se le encomiendan y es miembro productivo de la sociedad.
Por todo esto, lo recomiendo para cualquier actividad, labor o responsabilidad que le sea asignada, con la seguridad de que dejará en alto su buen nombre y el mío. Por favor, no dude en comunicarse conmigo si necesita aclarar alguna duda o requiere de información adicional.
Atentamente,
(Nombre y Apellidos del emisor de la carta)
(Datos de contacto del emisor de la carta)
¿Cómo redactar una carta de recomendación personal?
Redactar una referencia personal no es una tarea difícil, ni requiere del uso de expresiones muy formales o altisonantes. Antes bien, se trata de un documento sencillo, breve, fácil de leer y que puede elaborarse en casa. Con todo, conviene estructurarlo de manera ordenada para evitar confusiones y facilitar la receptividad del mensaje.
Como toda carta, una referencia personal debe contener el lugar y fecha de su emisión en la esquina superior derecha de la hoja. Es muy importante que la fecha sea la más reciente posible, puesto que así la recomendación tendrá mayor valor y credibilidad. Procura que el documento tenga una vigencia de al menos un mes.
Seguidamente vendrá el saludo, que puede llevar el nombre del destinatario si se conoce. De no ser así, lo mejor es poner un saludo protocolar y formal del estilo “A quien pueda interesar”. Además de transmitir una imagen profesional, permite que la carta de recomendación pueda usarse para la ejecución de más de un trámite.
Datos de identificación
Luego de un saludo breve y formal, se procede a redactar el primer párrafo de la misiva, que por lo general hace referencia directa al recomendado. Es importante señalar sus datos personales, incluyendo sus dos apellidos y el número de identificación. También, es esencial que se indique la dirección exacta del domicilio del recomendado.
Ya al final de la misiva, es momento de agregar los datos de contacto de quien hace la recomendación. Igualmente, se debe incluir el nombre y los apellidos, además de reseñar los datos de contacto, como número telefónico y correo electrónico. Así, el receptor de la carta podrá comunicarse con su emisor en caso de tener dudas o requerir de más información.
Incluye referencias positivas
Como es de esperarse, una carta de recomendación debe incluir referencias positivas y expresiones de elogios sinceras y apropiadas. Por supuesto, no hay que extenderse demasiado con las alabanzas, puesto que podrían levantar sospechas en vez de causar una buena impresión. Una carta de recomendación personal no debe tener más de 3 o 4 párrafos.
En este punto vale la pena recordar la importancia de respetar las normas gramaticales y ortográficas, además de usar un lenguaje cuidado y formal. Las expresiones sarcásticas y humorísticas no tienen cabida en un documento de este tipo. No le harían bien al perfil del recomendado.
Por último, incluye una despedida breve y formal, usando las fórmulas “Se despide atentamente”, “Un saludo cordial”, u otra parecida. No olvides firmar la misiva y agregar tus datos de contacto.
¿Para qué sirve una referencia personal?
- La principal función de una carta de recomendación personal es conocer la apreciación del recomendado de parte de sus amigos y allegados. Saber cómo lo ven otras personas y qué opinión le merecen sus decisiones y comportamiento.
- En caso de que el recomendado se enfrente a una emergencia o se atrase en algún pago, por ejemplo, el empleador puede contactar a quien lo recomendó, puesto que sus datos de contacto estarán en la referencia personal.
- Una carta de recomendación favorable y emitida por un jefe o una persona respetada en la comunidad puede abrirle muchas puertas al recomendado.
- Este tipo de documento contiene información que no puede apreciarse con claridad en un currículum o historial académico.
Tipos de carta de recomendación personal
- El uso más extendido de una referencia personal lo encontramos en el ámbito laboral. La mayoría de los empleadores solicitan una o dos cartas de recomendación personal entre la documentación necesaria para optar a un cargo.
- Cuando se trata de alquilar un inmueble, ya sea una casa o local comercial, es prioritario contar con excelentes recomendaciones de parte de antiguos arrendadores y de la comunidad de vecinos.
- Cuando un estudiante se postula para una plaza formativa en una institución académica, con toda probabilidad va a necesitar de una buena carta de recomendación de un maestro o profesor.
Las entidades bancarias también piden referencias personales a quienes buscan aperturar una cuenta o solicitar un crédito. Quienes firmen una recomendación de este tipo deben saber que el banco utilizará sus datos en caso de emergencias.
Más Formatos de Cartas:

Carta de recomendación para chofer
Ver Carta

Carta de recomendación familiar
Ver Carta

Carta de recomendación comercial
Ver Carta

Carta de recomendación membretada
Ver Carta

Carta de recomendación vecinal
Ver Carta

Carta de recomendación de un amigo
Ver Carta

Carta de recomendación para maestría
Ver Carta

Carta de recomendación académica
Ver Carta