Agradecer, cuando se recibe una ayuda o colaboración es importante, pero este agradecimiento no se puede hacer de manera oral o enviando un mensaje de texto. Si se encuentran en un contexto formal, lo correcto es que se redacte una carta de agradecimiento. Aquí comentaremos qué es, cuándo enviarla y te mostramos un modelo.
Formato de descarga: | Microsoft Word |
Tarda en rellenarse: | 13 minutos |
![]() | Modelo general de carta |
![]() | Modelos específicos de agradecimiento |
¿Qué es una carta de agradecimiento?
Tal como lo dice su nombre, esta carta servirá para agradecer a una persona que ha prestado un apoyo o ha brindado una oportunidad. Podrías pensar que decir “Gracias” es suficiente, y esto en contextos cotidianos es adecuado, pero cuando se le necesita agradecer a una empresa, organización o persona importante, lo correcto es mantener el asunto formal, por ello se redacta la carta.
CARTA DE AGRADECIMIENTO
(Ciudad) (Día, mes y año)
Sr (Nombre y apellidos)
(Cargo) de (Nombre de la organización o empresa a la que se dirige la carta)
(Dirección)
Estimado Sr (Apellido del remitente)
Reciba un cordial saludo. A través de la presente me dirijo a usted con el objetivo de agradecerle por (Menciona el motivo del agradecimiento. Puede ser una donación, oportunidad de trabajo, colaboración, etc).
Su ayuda ha sido fundamental para (Menciona para qué te ayudó) y estoy muy contento por ello. Usted sin duda alguna ha demostrado ser una persona con valores, deseo por ayudar y muy amable. Sepa que siempre le estaré agradecido.
Sin más que agregar, espero continuar en contacto con usted y deseo que su futuro esté lleno de éxitos. Quedo a su entera disposición en caso de necesitar alguna cosa.
Atentamente,
(Nombre y apellidos del emisor)
(Firma)
Modelos específicos de cartas de agradecimiento

Cartas de Agradecimiento a mi novia
Ver Carta

Modelo de Carta de Agradecimiento a un amigo
Ver Carta

Carta de Agradecimiento a mis padres
Ver Carta

Cartas de Agradecimiento por mi cumpleaños
Ver Carta

Cartas de Agradecimiento a mi novio
Ver Carta

Carta de agradecimiento a un profesor de primaria
Ver Carta

Carta de agradecimiento por participación en proceso de selección
Ver Carta

Carta de agradecimiento a un profesor
Ver Carta

Carta de agradecimiento por apoyo
Ver Carta

Carta de agradecimiento a una empresa
Ver Carta

Carta de agradecimiento a una empresa por colaboración
Ver Carta

Carta de agradecimiento a un trabajador
Ver Carta

Carta de agradecimiento por donación
Ver Carta
¿Por qué es necesario escribir una carta de agradecimiento?
Antes que nada, ten en cuenta que hacer una carta de agradecimiento no es obligatorio, su redacción y envío se entiende como un acto de amabilidad con la persona que merece el agradecimiento.
En el ámbito profesional es adecuado que se envíe cuando se desarrollan proyectos colaborativos o de cualquier otra clase. En estas cartas, además de agradecer, también se establecerán relaciones cordiales entre las partes. .
¿Las cartas de agradecimiento solo se pueden escribir a mano?
Escribir a mano una carta de esta clase puede darle un toque mayor de cercanía, pero no es limitativo. Vivimos en una era digital, por lo cual también es una muy buena opción hacerla en un ordenador, imprimirla y enviarla al destinatario. Otra opción es redactar la carta en un correo y enviarlo, lo que importará es que el mensaje que se desee transmitir esté correctamente plasmado.
¿En qué momento se debe enviar la carta de agradecimiento?
La carta se enviará luego de que se haya prestado la ayuda, se haya hecho la colaboración o se aceptase un proyecto. El asunto es cuál es el lapso de tiempo adecuado para enviar la carta. En este caso, no hay una regla única que te diga “Tienes 2 días para enviarla” pero existe una regla no escrita que establece que el agradecimiento debe ser lo más pronto posible.
Es decir, si has recibido una ayuda el día de hoy lo correcto es que agradezcas el mismo día o al día siguiente y quizá más tardar en dos días. No puedes esperar una semana o un mes para agradecer por la ayuda que te han brindado. Esto se ve poco gentil y seguro la persona que ha dado la ayuda se lo pensará mejor la próxima vez.
Consejos para escribir una carta de agradecimiento
- El modelo de carta de agradecimiento varía según las necesidades del emisor, pero siempre coloca fecha, los motivos del agradecimiento, cómo te ha ayudado la colaboración brindada y envía buenos deseos.
- La carta debe ser escrita con completa honestidad, por ello reconoce como la ayuda ha sido valiosa. Además, intenta no exagerar, pues no se ve muy bien.
- Estas cartas no deben ser muy extensas. Su objetivo no es contar toda una historia, por ello se lo más puntual posible. Su extensión no debería superar una página.
- Cuida la ortografía, tu interlocutor te estará observando detenidamente, y si cometes algún error ortográfico, dará una mala impresión de ti. Lo mismo sucede con la redacción, procura leer la carta varias veces antes de enviarla.